La persistencia de la “aristocracia indígena” de Tarapacá.

Salitreros y jueces de Paz de origen indígena en la industria del salitre (1854 y1874).

Autores

  • Sergio González Miranda Universidad de Tarapacá

Palavras-chave:

elites mineras, industria del salitre, aristocracia indígena, modernidad

Resumo

El proceso de cambio social, económico y cultural que trajo consigo la República en el Perú de inicios del siglo XIX, se profundizó en Tarapacá, la provincia peruana más austral, a partir de la implantación de máquinas de lixiviación de salitre las que, a través de la exportación de nitrato de soda, la insertaron en el mercado internacional y en la modernidad. En este artículo la pregunta central es si las elites provinciales se adaptaron a dichos cambios y, en particular, la elite indígena, especialmente aquella que favorecida por la institución del cacicazgo había alcanzado importantes posiciones de poder. Se conjetura que hubo una persistencia de dichas elites entre 1854, año de la abolición del tributo indígena y la instalación de las primeras máquinas salitreras de vapor, y 1874, año previo a la expropiación de la industria del salitre. Se analiza, por una parte, el cargo político-administrativo de los jueces de Paz, que fueron la expresión del poder local para el control social y, por otra, la presencia de mineros de origen indígena en la industria en referencia, especialmente en redes familiares y empresariales salitreras.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

BERMÚDEZ, O. El oasis de Pica y sus nexos regionales. Arica: Ediciones de la universidad de Tarapacá, 1986.
BERMÚDEZ, O. Historia del salitre. Desde sus orígenes hasta la guerra del Pacífico. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile,1986.
BERTONIO, L. Vocabulario de la lengua aymara. La Paz: Ediciones del Instituto de Estudios Bolivianos, 2008.
BILLINGHURST, G. Rápida ojeada sobre la Cuestión Salitre. Valparaíso: Imprenta del Mercurio, 1875.
BILLINGHURST, G. Los capitales salitreros de Tarapacá. Santiago: Imprenta de El Progreso, 1889.
BOLLAERT, W. Descripción de la provincia de Tarapacá. (Introducción, traducción y notas de Horacio Larraín B.). Norte Grande, 1975, Vol. 1. N° 3-4, p. 459-479. 1975
CONTRERAS, C. Estado republicano y tributo indígena en la sierra central en la post-independencia. Histórica, 1989, Vol. XIII, N° 1, p. 9-44.
CONTRERAS, C. El impuesto de la contribución personal en el Perú del siglo XIX. Histórica, 2005, Vol. XXIX, p. 67-106.
CASTRO, L. 2017. Las balas del niño Dios: la batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el extremo sur del Perú. Historia Unisinos, 2017, Vol 3, N° 21, p. 426-443.
DÍAZ, A; Ruz, R., & GALDAMES, L Participación de la población indígena en Arica y Tarapacá en la política y la justicia comunitarias durante el siglo XIX. Revista de Estudios Históricos-Jurídicos, Vol. XXXIII, p. 511-532.
DURÁN, S. Cuatrocientas oficinas salitreras. Ciento cincuenta años de historia tarapaqueña. Iquique: Oñate Impresores, 2015.
FIGUEROA, C. Continuidad y cambio: la institución del cacicazgo y la problemática ciudadana en Tarapacá (norte de Chile), desde el periodo tardío colonial hasta 1837. Revista Andina, 2008, N° 46, p. 61-82.
GONZÁLEZ, S. La resistencia de los tarapaqueños al monopolio salitrero peruano durante el gobierno de Manuel Pardo, desde el estanco a la expropiación (1872-1876). Chungará, 2012, Vol. 1, N° 44, p. 101-114.
GONZÁLEZ, S. Agua Santa, espacio pivotante de la industria del nitrato de soda en Tarapacá. Los periodos “peruano” y “chileno” de la oficina más emblemática del ciclo de expansión del salitre. Interciencia, 2020, Vol. 45, N° 9, p. 434-440.
JAMANCA, M. El liberalismo peruano y el impacto de las ideas y de los modelos constitucionales a inicios del siglo XIX”. Historia Constitucional, 2007, N° 8, p. 273-287.
MANRIQUE, N. La historiografía peruana sobre el siglo XIX. Revista Andina, 1991, N° 1, p. 241-259.
MC EVOY, C. La Utopía Republicana. Ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana (1871-1919). Lima: Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997.
PINTO, J.; VALDIVIA, V., & ARTAZA, P. Patria y clase en los albores de la identidad pampina (1860-1890). Historia, 2003, Vol. 36, p. 275-332.
PINTO, J. La presencia italiana en el ciclo salitrero peruano-chileno: Tarapacá, 1860-1900. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 1994, N° 10, p. 7-30.
SOBREVILLA, N. Batallas por la legitimidad: constitucionalismo y conflicto político en el Perú del siglo XIX (1812-1860). Revista de Indias, 2009, Vol. LXIX, N° 246, p. 101-128.
TORRES, J. A. Familias fundadoras de Pica y Matilla. Incluye Cumiñalla, La Huayca, Huatacondo, Quillagua y el puerto de El Loa, 1590-2015. Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá, 2007.
URBINA, S. Poblaciones y autoridades de Tarapacá. Desde la incorporación al Tawantinsuyo hasta la organización del estado colonial (siglos XV-XVII). Tesis para optar al grado de Doctor en Historia, mención Historia de Chile. Santiago: Ediciones de la universidad de Chile, 2017.
VALDÉS, F. Memoria sobre la administración de Tarapacá presentada al Supremo Gobierno. Santiago, Imprenta de la República, 1884.
VILLALOBOS, S. La mita de Tarapacá en el siglo XVIII. Norte Grande, Vol. I. N° 3-4, p. 301-312.
Fuentes:
Archivo Regional de Tarapacá (AIT), DIBAM, Fondo Sernageomin (FSG).
El Mercurio de Tarapacá
El Mercurio de Iquique

Publicado

2022-12-01

Como Citar

González Miranda, S. (2022). La persistencia de la “aristocracia indígena” de Tarapacá.: Salitreros y jueces de Paz de origen indígena en la industria del salitre (1854 y1874). Revista De Geografía Norte Grande, (83). Recuperado de https://revistatrabajosocial.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/28207

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)